Los papeles protagonistas de la transformación digital lo sustentan las personas, ya que la digitalización no se podría hacer efectiva si no se pone el foco en lo realmente importante: Las personas, dicho de manera sencilla y contundente.
La reinvención digital es una oportunidad para nosotros mismos, ya que se considera una oportunidad para iniciar un cambio hacia una efectiva aplicación de las Nuevas Tecnologías.
La era digital es un escenario que nadie puede negar y que nos ofrece nuevas formas para interactuar con el Sector Cultura.
Y son, por ejemplo, las Apps las que nos pueden ayudar en ese cambio para adaptarnos a esta nueva era. Por lo tanto, existen dos opciones: O nos aprovecharnos de ellas para innovar o las desechamos y seguimos cayendo en picado dentro del Sector Cultural.
El libro electrónico o eBook, es la versión … o evolución electrónica … o posiblemente, digital de un libro. Sea lo que fuere, no fue hasta 1993, cuando se registró el primer programa de libros, donde se publicó el relato llamado “Del asesinato, considerado como una de las bellas artes” de Thomas de Quincey.
Aunque, bien es cierto que el libro electrónico supuso una revolución en el mundo editorial, evidentemente por sus claras diferencias con el libro tradicional, ¿Cómo ha sido su evolución? Y lo que “puede” ser más preocupante ¿Cuál podría ser el futuro del libro tradicional?
Hace unos días saltaba a la palestra la innovadora forma que tiene un profesor de historia para dar clases a sus alumnos de 2º de la ESO y ellos encantados. A través de la reconocidísima App llamada WhatsApp, estos alumnos aprenden historia utilizándola como una herramienta básica en sus clases.
La confianza digital es uno de los factores claves que tienen que tener los usuarios con el uso de las Nuevas Tecnologías, ya que es el punto fuerte para triunfar en el Mundo Digital.
La cultura es amplia y en ella tienen cabida tanto las bibliotecas, los archivos, librerías como los cines, teatros, festivales, salas de conciertos o por ejemplo los museos y las galerías de arte. En este post nos interesará saber un poco más sobre cómo son los museos y las galerías de arte en la Era digital ¡Descubrámoslo!
La Era digital también, ha modificado el proceder que antiguamente tenían los museos y las galerías de arte, conscientes de que se tienen que adaptarse a los nuevos tiempos que corren.
Las Nuevas Tecnologías traen consigo nuevos puestos de trabajo como por ejemplo el de Content Curator, pero sabemos realmente qué es la Curación de Contenidos.
Los términos Cultura y Era Digital representan una simbiosis perfecta porque, en síntesis, la cultura es y tiene que ser del dominio de todos y no de unos pocos. Por otra parte, la Era Digital representa una gran oportunidad en términos de acceso. Por lo tanto, gracias a las Nuevas Tecnologías un público mayor puede acceder a la Cultura de una manera simple y de una forma más rápida.
La Cultura está cambiado vertiginosamente y un componente a tener en cuenta es el SEO, ya que es un procedimiento por el cual se realizan cambios en la organización e información de una web, con el fin de generar mejor visibilidad en los resultados orgánicos de buscadores como Google.
Las Nuevas Tecnologías no son simples herramientas, sino que tienen un carácter muy vinculante en una Cultura cada vez más inseparable de la estructura de nuestra vida.
Las Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la sociedad en la que estamos inmersos requieren nuevas demandas y nuevos retos a lograr. Los procedimientos tradicionales de generación y transmisión de contenidos y servicios en torno a él han evolucionado propiciando grandes cambios.