El consumo de contenidos en la Era Digital
La Era Digital ha transformado totalmente el modelo de consumo de contenidos y eso se debe a las Nuevas Tecnologías ya que, gracias a ellas ha aumentado de manera gradual y considerable el consumo de estos contenidos.
La abundancia de los contenidos digitales
La unión entre la tecnología y la gran cantidad de contenidos han posibilitado y otorgado a los usuarios la posibilidad de consumir contenidos ilimitados a comparación de épocas anteriores.
Los hábitos, las fuentes y los tipos de esos contenidos han cambiado y esa metamorfosis obliga a la industria a sufrir una profunda reconversión necesaria y sujeta a una competencia mucho más difusa y con mayores amenazas.
Los contenidos especializados y segmentados son más rentables, dada la gran dificultad de proporcionar satisfacción a un público cada vez más variado, heterogéneo y personal.
Es importante comprender el papel que juega actualmente la digitalización en este proceso porque, es el usuario el eje de los procesos comunicativos y participativos, utilizando “el boca a boca” para la difusión de información.
Las nuevas tecnologías representan interacción social y permiten trasladar la información de un lado a otro enriqueciendo el contenido, donde existe acceso a contenidos culturales que antes no se creían posibles. La nueva manera de acceder a la información está, condicionada por las Nuevas Tecnologías y los medios digitales son los que ofrecen mayor rapidez y eficacia, pero existe un hándicap que puede suponer una desventaja: la credibilidad (la confianza digital) de esos contenidos puede repercutir directamente tanto en la imagen y el posicionamiento de ellos.
La evolución de las tecnologías, y dada su gran aceptación, las ha convertido en un recurso indispensable en la vida diaria. Los proveedores de contenidos se han visto obligados a redefinir sus procesos para crear valor en sus contenidos, distinguiendo entre información y ruido; y eliminando el contenido irrelevante.
Síguenos
Comparte